LAS PIEDRAS DE COLOR MORADO
La piedra asignada a marzo es la aguamarina, pero hoy voy a dedicarle unas líneas las piedras violetas o moradas y presentaros algunas de mis creaciones.
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, y se celebran actos reivindicativos en defensa de los derechos de las mujeres. El uso del color violeta y distintas tonalidades de color morado, está fuertemente ligado a los movimientos feministas.
El color violeta se obtiene de la mezcla del color rojo y del color azul. En función de la cantidad de azul y de rojo que posea la mezcla, obtendremos distintos tonos morados, lilas, purpuras, violetas… a estos colores se les atribuyen propiedades calmantes, también se dice que refuerzan la voluntad y ayudan a materializar objetivos. Este color corresponde al chakra corona, situado en la parte superior de la cabeza o coronilla, es el chakra de la comprensión y está relacionado con el nivel de consciencia y lo universal. Físicamente influye sobre la glándula pineal, el cerebro y el sistema nervioso.
Entre las piedras de colores violetas y morados podemos encontrar por ejemplo kuncita, charoita y sugilita, pero la más conocida es la amatista. La amatista pertenece al grupo de los cuarzos y su color morado varía según la cantidad de hierro que contenga. Las amatistas más perfectas se tallan y se usan en joyería, y durante la antigüedad era muy valorada como piedra preciosa. El nombre proviene del griego “Amethystos” (no borracho) ya que esta piedra era considerada un potente antídoto contra la embriaguez.
La amatista es uno de los cristales más usados en gemoterapia. Se dice que la amatista regenera y purifica la energía a nivel físico, mental y emocional. Crea armonía y tiene el poder de influir en los ambientes de discordia y hacerlos agradables y sinceros.
Comentarios
Publicar un comentario